
La Ley 2300 de 2023, popularmente conocida como «dejen de fregar», transforma el panorama de cobranza de deudas en Colombia al proteger a los deudores de prácticas intrusivas y abusivas. Esta normativa busca garantizar un trato más digno y respetuoso durante el proceso de cobranza, ofreciendo a los consumidores financieros mayor privacidad y control.
Cambios y Beneficios Clave
- Horarios y Canales de Contacto:
Las comunicaciones solo podrán realizarse:- Lunes a viernes: de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Sábados: de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Prohibido: Domingos y festivos.
Esta medida evita interrupciones en horarios personales y familiares.
- Prácticas de Cobranza Respetuosas:
Las agencias deben abstenerse de usar tácticas intimidatorias o difamatorias, asegurando un trato digno para el deudor. - Prohibición de Contactar a Referencias Personales:
Solo se puede comunicarse directamente con el deudor, codeudor o garante, protegiendo la privacidad del entorno social del deudor. - Restricción sobre la Razón del No Pago:
Los bancos no podrán preguntar el motivo del impago, aunque sí podrán indagar sobre alternativas de pago adaptadas a la situación del deudor. - Límites a las Visitas de Cobranza:
Se prohíben visitas a domicilio o lugar de trabajo, salvo en créditos especiales (microcréditos, créditos agropecuarios, etc.) con autorización expresa del usuario.
¿Qué Significa para Ti?
- Mayor Privacidad y Control:
Disfruta de un entorno libre de llamadas inoportunas y un trato más respetuoso, permitiéndote gestionar la comunicación de manera cómoda. - Protección ante Intimidación y Estigma:
Al evitar que se contacte a tus familiares o amigos, se minimiza el riesgo de vergüenza o presión social. - Trato Respetuoso y Directo:
La ley fomenta un diálogo transparente entre acreedores y deudores, centrado en buscar soluciones viables sin revelar detalles personales sensibles.
Consejos Prácticos para Navegar la Nueva Normativa
- Infórmate Bien:
Conoce a fondo los derechos que te otorga la Ley 2300 de 2023 para identificar y denunciar posibles abusos. - Documenta tus Interacciones:
Guarda registros de todas las comunicaciones (fechas, horas, medios y contenidos) para respaldar cualquier reclamo. - Define tus Canales Preferidos:
Indica a las agencias cómo y cuándo prefieres ser contactado, aprovechando las limitaciones horarias establecidas. - Busca Asesoría:
Si sientes que se vulneran tus derechos, consulta con un profesional legal o reporta la situación ante la Superintendencia Financiera de Colombia.
CONCLUSIÓN:
La Ley 2300 de 2023 representa un avance significativo en la protección de los derechos de los deudores en Colombia. Al establecer límites claros y promover prácticas de cobranza respetuosas, esta ley busca equilibrar la relación entre acreedores y deudores. En M&L Agencia de Cobro, operamos en estricto cumplimiento con este marco legal, comprometidos con prácticas de cobranza éticas y respetuosas. ¿Qué opinas de estos cambios? ¡Comparte tus ideas y experiencias en los comentarios!